Strauss APS vuelve de Puebla (México) con otro éxito.

Una reunión fructífera


Acogido por la BUAP, el equipo de coordinación y gestión de la organización siciliana organizó y llevó a cabo la reunión de evaluación final del proyecto ON – Migración, Inclusión, Integración, una KA2 del Programa Erasmus+, Desarrollo de Capacidades en el ámbito de la Juventud, que, a pesar de haberse visto totalmente afectado por la pandemia del Covid 19 y sus secuelas, ha aportado notables resultados.

La cooperación con otros 8 socios de España, México, Portugal, Turquía, Estonia, Colombia, Ecuador y Honduras, incluidas dos universidades y el Ministerio turco de Familia y Política Social, duró más de 30 meses y dio lugar a la realización de

  • Un curso de formación para más de 20 trabajadores juveniles sobre inclusión social e integración de migrantes y refugiados
  • Más de 20 talleres de capacitación local en Italia, Portugal, Turquía, Colombia, Ecuador y Honduras, con más de 400 participantes de las comunidades locales implicadas
  • 11 proyectos de voluntariado de larga duración en Europa y América Latina
  • Realización de un estudio universitario sobre el grado de integración y satisfacción de los migrantes y refugiados en las comunidades locales
  • Producción de un manual sobre el trabajo con migrantes y refugiados para los trabajadores juveniles
  • Producción de un vídeo sobre la promoción de los valores del voluntariado
  • 3 reuniones internacionales de coordinación entre socios

Una cooperación larga y fructífera, pero no por ello menos compleja, que aseguró al proyecto la certeza de haber creado un impacto tangible y, sobre todo, útil para las organizaciones y las comunidades locales, ya que fue capaz de proporcionarles herramientas y soluciones para desempeñar su papel en uno de los mayores desafíos de este siglo.

Una conferencia pública


Una conferencia final abierta al público, tanto académico como no académico, en presencia de la Rectora de la universidad y de todas las demás autoridades universitarias, permitió ampliar el impacto y la multiplicación de los resultados de ON – MII

El evento final, organizado por Strauss y la BUAP, fue la guinda del pastel. Fue un evento que permitió evaluar en profundidad las actividades del proyecto, los resultados y productos finales, y los planes para el futuro, con vistas a una futura cooperación.

Entre obstáculos y desvíos, un proyecto que se mantiene vigente a través de la Educación No Formal

Así comenta el coordinador del proyecto, Darío Palermo:

“La reunión en México marcó el final de un importante proyecto concebido, coordinado y completado por el personal de Strauss APS junto con el consorcio de socios. ON – Migration, Inclusion, Integration se ha caracterizado por temas de gran actualidad e impacto, un viaje que comenzó en enero de 2020 con la Kick-Off Meeting en Colombia y que finalizará el 31 de julio. Como muchos viajes, un proyecto de este tipo, y que incluye continentes, culturas y formas de trabajar profundamente diferentes, presupone y tiene en cuenta de antemano posibles desvíos, dificultades y obstáculos. Es cierto que el covid fue el elemento que planteó el mayor desafío, pero la coordinación de Strauss APS, unida a la calidad de los socios, permitió encontrar las soluciones adecuadas para completar los procesos en marcha y seguir garantizando la calidad original de las actividades y los resultados.
A la luz de la situación actual en el tablero geopolítico mundial, que afecta más o menos indirectamente a todo el mundo, los temas del proyecto adquieren mayor importancia y relevancia, ya que, si bien primero Covid-19 y luego el conflicto entre Rusia y Ucrania eclipsaron casi por completo los fenómenos migratorios, la reciente situación en Ucrania con la emergencia de los refugiados ha puesto de manifiesto la actualidad y complejidad del problema y lo mucho que queda por hacer. El último punto que merece ser subrayado y destacado es la sinergia desarrollada entre el mundo académico – educación formal y la Educación No Formal, un surco trazado y una vía elevada que, debidamente integrada entre sí, puede revolucionar el futuro del mundo de la educación y poner de manifiesto los puntos fuertes de uno y otro enfoque, limitando sus carencias”. 

La conferencia final puede verse AQUÍ